ESCUELA DE CRIANZA

Escuela de Crianza - Taller Alimentos Reales desde el Inicio

TALLER ALIMENTOS REALES DESDE EL INICIO

TALLER ON DEMAND – ACCESO INMEDIATO

El primer acto social que desarrolla el ser humano, luego de llorar, es alimentarse.

Luego de 6 meses de vida, introduce variedad de alimentos distintos a la leche humana o de fórmula.

En cuanto a la calidad de alimentos, la epidemia global que es la malnutrición nos hace pensar en implementar estrategias diferentes para cambiar aquellos patrones de alimentación que predispusieron y predisponen al desarrollo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles. En este sentido, la OPS en 2017, con su documento “Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas” analiza este fenómeno y propone a su vez una nueva manera de clasificar los alimentos, dependiente del grado de procesamiento de los mismos.

En cuanto a las metodologías sugeridas para la incorporación de alimentos, muchas sociedades científicas en el mundo, ya hace tiempo sugieren iniciar la alimentación complementaria con semisólidos, pero conservando su textura y evitando hacer un puré sin forma. La Organización Mundial de la Salud sugiere evitar alimentos aguados o muy blandos, que tienen menos densidad nutricional que alimentos más sólidos o espesos. Esta entidad plantea iniciar la alimentación complementaria con dichos alimentos espesos, e ir progresando paulatinamente la consistencia.

En nuestro país, la Sociedad Argentina de Pediatría no se ha pronunciado formalmente aún acerca del método Baby Led Weaning.

Según la Asociación Española de Pediatría, la alimentación complementaria (AC) se considera un proceso por el cual se ofrecen al lactante alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o de una fórmula infantil como complemento y no como sustitución de esta. En los últimos años las recomendaciones han cambiado numerosas veces, siendo notablemente diferentes de los consejos recibidos por la generación anterior.

Con estas actualizaciones, y teniendo en cuenta a la alimentación como un hecho familiar, social y fisiológico, la idea de este taller es dar herramientas concretas en cuanto a las primeras comidas, para que sean nutritivas, variadas, adaptadas a cada familia y que acompañen el desarrollo y crecimiento adecuado del bebé dentro del mejor contexto posible

MATERIAL DE ESTUDIO:

Módulos con contenido de calidad. Videos exclusivos grabados por el docente con todo el contenido académico que necesitás para especializarte en el tema

 

MODALIDAD:

Curso 100% online interactivo. Plataforma educativa intuitiva, y apta para todo tipo de computadoras y dispositivos móviles.​

Las clases están compuestas por material bibliográfico y audiovisual del tallerista.

El avance en el taller lo decidís vos!

Y el alumno tendrá acceso al material aún después de haber finalizado el taller, con actualizaciones sin costo.

 

RECURSOS UTILIZADOS:

  • Material bibliográfico en formato digital.
  • Videoclases.
  • Foros de consulta con el tallersita.
  • Videos y sitios webs sugeridos.

 

OBJETIVOS DEL TALLER:

  • Objetivo general:
    Crear conciencia en los padres sobre la importancia de una alimentación de calidad desde las primeras comidas, así como los beneficios que tiene la misma en un buen desarrollo físico y cognitivo de sus hijos.
  • Visualizar qué hábitos sanos a temprana edad, son herramientas brindadas a los niños en la construcción de hábitos sanos para toda la vida.

Objetivos específicos:

  • Que los participantes comprendan la importancia de una alimentación lo más natural posible en el desarrollo integral de los niños.

  • Que los participantes puedan diferenciar alimentos de comestibles de diseño alimentos en cuanto a texturas, cantidad y calidad.

  • Que los participantes conozcan sobre los diferentes métodos propuestos para la introducción de alimentos en cuanto a texturas, cantidad y calidad.

  • Que los participantes aprendan recetas fáciles y nutritivas.

  • Que conozcan herramientas para la organización y planificación de las comidas familiares.

 

Teniendo en cuenta a la alimentación como un hecho familiar, social y fisiológico, la idea es dar herramientas concretas en cuanto a las primeras comidas, para que sean nutritivas, variadas, adaptadas a cada familia y que acompañen el desarrollo y crecimiento adecuado del bebé dentro del mejor contexto posible.

 

Se emite CERTIFICACIÓN de FINALIZACIÓN.

TEMARIO:

  • Lactancia Materna
  • Alimentación Complementaria: qué es, cuándo comenzar, qué ofrecer, cómo ofrecer, qué no ofrecer.
  • Baby Led Winning (BLW).
  • Baby Led Introduction to Solids (BLISS). 
  • Papillas.
  • Alimentos reales vs comestibles de diseño.
  • Nutrientes importantes: cuáles son, dónde los encontramos.
  • Alimentación autorregulada.

 

TALLERISTA: Lic. María Teresa Kleine. (Lic en Nutrición.)

En pesos argentinos:

Un único pago de $ 5.500.

Podés abonar con transferencia, depósito bancariotarjeta de crédito/ débito, Mercado Pago, Pagofácil, Rapipago, Pago Express, Red Link.

 

En usd:

Un único pago de usd 24,90.

Podés abonar con tarjeta de crédito/ débito.

Envia por Email
Instagram