“Es en el juego y sólo en el juego que el niño o el adulto como individuos son capaces de ser creativos y de usar el total de su personalidad, y solo al ser creativo el individuo se descubre a si mismo”.
Donald Winnicott
El período más importante del desarrollo humano es la infancia.
Aunque el aprendizaje tiene lugar durante toda la vida, en la primera infancia se produce con una rapidez que luego nunca se igualará.
El juego constituye una de las formas más importantes en las que los niños pequeños obtienen conocimientos y competencias. A través del juego pueden incentivarse todos los ámbitos del desarrollo, las habilidades motoras, cognitivas, sociales y emocionales. Nuestro papel como adultos que acompañan y cuidan es muy importante para favorecer un clima de seguridad y amor. Además debemos jugar, ayudarlos si nos necesitan y dejarles espacio para experimentar y sentir.
Facilitar el juego, propiciando un espacio y un ambiente estimulante, divertido, agradable. Compartir y acompañar, estar ahí presentes, de verdad, sin distracciones.
Enriquecer con materiales y actividades que respeten el desarrollo del niño. Observar para seguir los intereses y las necesidades de nuestros hijos.
Jugar es una necesidad y debe ser tomado en serio.
Los niños con su juego nos recuerdan la esencia de la vida, lo mágico de cada momento. Disfrutemos, los niños son niños solo una vez en la vida.
Prof. Lic. Mariana Yuvone Licenciada en Psicología, Máster en Intervención en Dificultades del aprendizaje. Especialista en Estimulación Temprana: “Mi mayor deseo es inspirar, acompañar, ayudar a familias para que crien con amor, respeto y tranquilidad. Un mundo mejor es posible, pero depende de nosotros“.